Te preguntarás porqué se ponen turbantes en una clase de Kundalini Yoga.
Yogi Bhajan recomendó usar una cubierta en la cabeza para proteger el chakra de la corona de la interferencia exterior. Esta cubierta no tiene que ser un turbante – pero hay toda una tecnología de cómo funciona un turbante – además tiende a quedarse en el sitio cuando se practican las posturas de yoga! Idoneamente para practicar, tu cobertura debería de ser de fibra natural (ej.: algodón, seda) y blanco.
Debajo del turbante el cabello debe estar limpio, desenredado y atado en un nudo (nudo del rishi) del chakra de la corona cerca de la fontanela para las mujeres y hacia enfrente para los hombres. La fontanela, la Décima puerta o el 7º chakra es conocido como el centro solar, y atar tu cabello en este punto en particular enfoca la energía. El nudo del rishi viene del rishi, término védico para una persona iluminada que realiza la verdad suprema a través de la meditación.
Su tecnología le aporta una presión craneosacral aportándole a la persona una especie de calma y enfoque. La presión del turbante también tiene una influencia en el patrón del torrente sanguíneo del cerebro. Habitualmente se usan los turbantes blancos mientras se enseña para expandir el aura (Yogi Bhajan dijo que vestir de blanco añade unos 30cm más a los 2 metros y medio al que ya irradia tu aura).
Algunos miembros de 3HO usan turbantes todo el tiempo, ya sea porque les gusta el efecto que les aporta o porque son fervientes de la fé Sikh. Usarlo es como poner una corona al ser divino en ti y lo hace de tu compromiso con el camino espiritual, evidente a los que te rodean.
Cuando te pones un turbante, ahí es cuando el ajuste cranial sucede. Todas las partes del cráneo se únen y se quedan juntas.
Le dá poder al cerebro para poder resolver cosas.
Por eso al turbante se le llama “pugari” Pug significa pies. Garhi significa fortaleza.
Aquel que le dá fortaleza a tus pies.
Sostiene tu personalidad. Yogi Bhajan